
Al año le quedan 333 días. Rito ancestral, la fiesta de invocación de la primavera, la Candelaria, ha arrancado ya en toda la provincia.
Las hogueras han empezado ya a extenderse por toda la provincia de Sevilla. Detrás del acontecimiento religioso que se conmemora en esta celebración de la Candelaria o las Candelarias, que desde un punto de vista popular no sería para tirar cohetes (la presentación de Jesús en el Templo), hay una razón que nace de las mismas tripas del pueblo sureño: la petición de tardes más largas, de días más luminosos, de primavera. La tradición festiva no se pierde, por más que la expresión de ese deseo se sirva hoy día más de las redes sociales que de las piras callejeras.
Que no es todo lo que se hace en estos días, ni mucho menos, tanto en la capital como en los pueblos. De hecho, hay una tendencia de las autoridades a controlar mucho el asunto este de meterle fuego a la calle cada equis metros, en previsión de calamidades. En Lora del Río se han autorizado 35 candelas bajo unas medidas de seguridad inusitadas, desde las instrucciones básicas sobre qué se puede hacer y qué no hasta la obligación de contar con tres extintores de 12 kilos.
La Sierra Sur es una hoguera en estos días. El resto de la provincia, llegado este momento, es más clásico según se tiene por costumbre para las celebraciones religiosas: misa, traca, puesta a punto y procesión. En Sevilla, los correspondientes cultos en la parroquia de la Candelaria del barrio del mismo nombre (no confundir con la iglesia de donde sale la Candelaria, San Nicolás, en el casco antiguo) se rematan el viernes a las 20.30 con la Banda de la Cruz Roja presentando dos marchas en honor de su titular (de la titular de la parroquia, no de la banda): Candelaria gloriosa y Candelaria Madre de Dios, en el transcurso de un concierto cofradiero de los que ya se van antojando.
Dos recomendaciones para quienes quieran iniciarse a esta fiesta: Alcalá de Guadaíra y Gines. En ambas localidades el día grande será el domingo, con sendas procesiones matinales, y también en ambas se procederá con un rito curiosísimo: la presentación de los recién nacidos a la Virgen (en el caso de Alcalá, a la Virgen del Dulce Nombre; y en el de Gines, a Nuestra Señora de Belén). Los rocieros pueden acercarse a la ermita a vivir esta semana especial también allí, con ritos similares y ambientazo romero. Y los cofrades tienen hoy a la Candelaria en besamanos.
Brenes, Villanueva del Ariscal, Salteras, El Madroño, Pedrera, Lora... Dicen que el nombre de Candelaria le viene a la fiesta de un tal Simeón que, hallándose rondando por el Templo cuando llevaron al Niño Jesús por primera vez, anunció que sería la luz del mundo. Por lo pronto, los días son ya más largos y los anuncios de la divinidad ya son visibles en todas las hornacinas y columnas de Sevilla. Salga a disfrutarlos.Fuente: EL CORREO DE ANDALUCIA DIGITAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario